miércoles, 6 de julio de 2011

Otros datos históricos

En la parte sur del departamento de Amazonas se desenvolvió la prominente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. Sus tumbas y ciudades, sus andenes y cerámicas, sus templos y fortalezas testimonian el avance alcanzado por esta civilización. La fortaleza de Kuélap representa su máximo legado. Por otro lado, en la provincia de Luya se desarrollaron las culturas Chipuric y Revach (800 a 1200 d.C.).
Alrededor de 1475 la región fue anexada al Imperio inca; luego, los españoles invadieron el territorio y fundaron el 5 de septiembre de 1538 La muy noble y leal ciudad del San Juan de la Frontera de los Chachapoyas hoy conocida simplemente como Ciudad de Chachapoyas. A partir de entonces ésta se convirtió en la capital del oriente peruano, pues Chachapoyas gravitó como centro de operaciones para la conquista de la selva. Al cabo, los pobladores apoyaron la independencia y en abril de 1821 secundaron la acción del ejército de José de San Martín y Matorras, desconociendo la autoridad española. Teniendo como consecuencia la gran batalla de Higos Hurcos el 6 de junio de 1821 donde las fuerzas patriotas amazonenses al mando de Matea Rimachi consiguen el triunfo por la libertad ante el dominio español.

Economía

Amazonas es un departamento de enorme potencial agropecuario. Su economía depende de la agricultura y ganadería. En Bagua la agricultura está muy desarrollada en el caso de los sembríos de arroz. Es notoria su producción de papa, maíz, café y caña de azúcar y el consumo de pescado

Educación

Colegios públicos y privados
  • Total: 1.530
    • Educación inicial: 285
    • Educación primaria: 1.082
    • Educación secundaria: 425

autoridades

  • Periodo 2003-2006
    • Presidente Regional: Miguel Reyes








  • Periodo 2007-2010
    • Presidente Regional: Oscar Altamirano Quispe








  • Periodo 2011-2014
    • Presidente Regional: Jose Arista
  • Geografía

  • Ríos: Marañón, Chinchipe, Utcubamba, Chiriaco o Imaza, Silaco, Nieva, Jumete o Vilaya, Cenepa y Santiago.




  • Lagunas: Laguna de los Cóndores (Chachapoyas-Leymebamba), Del Porvenir (Bagua - Aramango), Laguna de Chonza (Bagua - Copallín), Pomacochas (Bongará) a más de 2.000 msnm.




  • Abras: Barro Negro (3.680 msnm) en Chachapoyas; Miguel Pardo ( 2.930 msnm) en Bongará y Rioja; Chanchilla (2.212 msnm) en Chachapoyas y Campanquiz (1.200 msnm) en Condorcanqui.




  • Pongos: Dorpin (60001), Manseriche (500 msnm), Rentema (500 msnm) en Bagua,, Huaracayo (450 msnm), Umari (450 msnm) en Condorcanqui, Cumbinama o Sasa (450 msnm) y Escurrebraga (400 msnm).
  • Relieve

    Su relieve es muy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él destacan la Cordillera El Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central Andina, que da origen a la Cuenca Hidrográfica del Río Marañón, En la parte norte se desplaza hacia el este, en terreno llano, y pequeños accidentes topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado y con mayores alturas.